logo perdon encabezado
facebookinstagram

Siguenos en las redes sociales

Cofradía - Simbología y Hábito 

 

Simbología

Esta cofradía nació en el la Parroquia de San Francisco de la Vega, León, en una barriada humilde y sencilla a mediados de los años 60 del pasado siglo XX. El ferrocarril y el espíritu ferroviario impregnaban la vida cotidiana de este espacio de acogida para familias que abandonaban sus pueblos en busca de futuro mejor en la ciudad.

Nació  la cofradía en un ambiente de abundante necesidad, con espíritu franciscano y vocación penitencial para rememorar cada Semana Santa, la Pasión Muerte y Resurrección de Cristo; y con fines totalmente altruistas, para ayudar al desasistido en lo material y en lo espiritual, con el convencimiento de que la formación suponía la principal herramienta para la superación de dichas carencias.

Adoptó por lema fundacional “humildad y Caridad”,  eludiendo desde su constitución la adopción de cualquier símbolo ostentoso que desvirtuase sus principios.

Su insignia, la Cruz como icono de la pasión del salvador y un cordón que la abraza y une a los cofrades entorno a ella.

Hábito

De inspiración franciscana. Está elaborado de sarga de lana, es marrón de sencilla elaboración, con una tablilla por delante y por detrás, que se ciñe mediante un fajín de lana blanca que se anuda al lado derecho, los hermanos y hermanas cubren su rostro con capirote alto de 45 centímetros elaborado con la misma tela,  braceros, braceras y miembros de banda cubren su rostro con capillo bajo. En sus orígenes se calzaba sandalia marrón en la actualidad puede utilizarse sandalia o zapato marrón. Todos los hermanos y hermanas de la Cofradía Portan una cruz de madera que cuelga del cuello de una cadena de eslabones de aluminio.

El Farol

Los hermanos y hermanas de filas, portan un farol muy peculiar en la Semana Santa Leonesa, que identifica a los cofrades del Cristo del Perdón. Es un guiño a los orígenes ferroviarios de la hermandad, que aún se mantiene en nuestros días. Los faroles disponen de un dispositivo de alumbrado rojo para los hermanos y hermanas mayores y blanco para los más jóvenes.

La Sección de Manolas

Esta Cofradía fue la primera que, en la Semana Santa Leonesa, tuvo desde su fundación una sección de manolas como miembros activos de la misma.

Las manolas visten con mantilla Española negra, chaqueta y vestido negro hasta la rodilla, con medias y zapatos negros; Portan los distintivos de la Cofradía escudo en el brazo izquierdo y cruz con cadena pendiente del cuello.

 

 
pie de pagina